IFCT0309 Montaje y reparación de sistemas microinformáticos.
En breve empiezo a impartir el certificado profesional de montaje y reparación de sistemas microinformáticos. Con este motivo os presento un resumen de todo lo necesario impartir o informarse sobre este certificado profesional. Espero que os pueda ayudar.
Datos del curso
Competencia general.
Montar, reparar y ampliar, equipos y componentes que forman un sistema microinformático, verificar la ausencia de interferencias entre ellos y asegurar su funcionamiento, reaccionando ante averías hardware y software detectadas y aplicando procedimientos correctivos.
Donde puedo buscar trabajo si me capacito en este curso.
En tiendas de informática, como autónomo, en empresas o entidades públicas, en telecentros, o como soporte informático en cualquier tipo de organización.
Cuanto dura
510 horas 40 de las cuales son de prácticas en empresa.
Legislación
Sobre la formación profesional para el empleo y los certificados de profesionalidad.
RD 1897/2013 En este real decreto se recogen las ultimas modificaciones en la regulación de la formación profesional para el empleo, principalmente para los métodos de evaluación .
RD 1542/2011 En este real decreto se establece la estrategia española de empleo 2012-2014
RD 1675/2010 Este modifica el anterior RD 34/2008 .
RD 34/2008 Regulaba los certificados de profesionalidad.
Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional. En esta ley se establece el marco legislativo para la formación profesional para el empleo.
Sobre el certificado IFCT0309 Montaje y reparación de sistemas microinformáticos.
RD 686/2011 Paginas 49-84 en este real decreto se establecen el certificado de profesionalidad de montaje y reparación de sistemas microinformáticos. Este documento es el mas importante.
RD 628/2013 Página 7 en este real decreto se cambian los metros cuadrados necesarios para impartir este certificado.
Si eres docente también te interesa la Guía de aprendizaje y Evaluación del certificado de profesionalidad de Montaje y reparación de sistemas microinformáticos esta guía es del Centro Nacional de Formación Profesional Ocupacional de Getafe, os resultara de gran ayuda a la hora de preparar, impartir y evaluar el certificado.
Libros
Actualmente y que yo haya encontrado solo hay especialmente dedicados ha este certificado de profesionalidad, los libros de la editorial IC, estos libros están separados por unidad formativa y tienen en total un precio de 153 € si los compráis en formato digital en amazon os pueden quedar el 68€ pero no incluiría la guía que no hay en amazon.
Los libros por orden cronológico según el certificado son:
UF0861 Montaje y verificación de componentes (90 horas)
Libro en la Editorial IC Libro en Amazon.
UF0862: Instalación y configuración de periféricos microinformáticos. (60 horas)
Libro en la Editorial IC Libro en Amazon.
UF0852: Instalación y actualización de sistemas operativos. (80 horas)
Libro en la Editorial IC Libro en Amazon.
UF0853: Explotación de las funcionalidades del sistema microinformático. (60 horas)
Libro en la Editorial IC Libro en Amazon.
UF0863: Reparación y ampliación de equipos y componentes hardware microinformáticos. (80 horas)
Libro en la Editorial IC Libro en Amazon.
UF0864: Resolución de averías lógicas en equipos microinformáticos. (30 horas)
Libro en la Editorial IC Libro en Amazon.
UF0865: Reparación de impresoras. (70 horas)
Libro en la Editorial IC Libro en Amazon.
Ademas para docentes esta editorial también ofrece una Guía para el docente y solucionarios.
Conclusiones
Para el final contaros mi opinión personal de este certificado de montaje y reparación de sistemas microinformáticos.
Para mi este certificado es interesante aunque hecho de menos una parte de redes pero es verdad que esa parte la cubren otros certificados como Gestión de redes de voz y datos o Operaciones de redes departamentales. Este certificado con alguno de los mencionados anteriormente si eres vivo y se te da bien, pueden ser mas que suficientes para empezar a trabajar en el mundo de la informática.
Este post lo he hecho yo y es seguro que tiene algún fallo o algo que yo no halla tenido en cuenta dímelo y lo corregiré o añadiré lo que sea necesario.
Si has hecho este certificado o simplemente te apetece comentar y contarnos algo, estaré encantado de leerte, muchas gracias por adelantado. También estaría muy agradecido si compartieseis el post por las redes sociales o simplemente pulsaseis en +1 es un gesto muy pequeño y a mi me anima ha seguir escribiendo.
Perfecto. No sabía que había libros pa cada cosa. La leche!!!. En cuanto al tema de redes, a lo mejor, puedes «colar» alguna cosilla, sobre todo, práctico. Algo en seguridad como cortafuegos, antivirus…
Para las configuraciones del sistema siempre hay que saber un poco de redes, pero si quieres conocerlas a fondo tienes otros certificados mas adecuados como el de operación de redes departamentales.
Gracias Nacho, es un curso sumamente interesante, espero poder estar entre los que lo realicen.
Hola,
Interesante información. Sabes si realizando este certificado luego sirve para convalidar un fp medio? i cuanta parte convalida?
Gracias
No es lo mismo, en principio esto es una certificación y un fp es una titulación, no son equiparables , aunque cara a la administración las dos cosas dan puntos para una oposición y ambas cosas te permiten acceder a ciertos puestos de trabajo. En cuanto a convalidaciones pienso que deberías preguntar en la oficina del inem, en la Consejería de educación o en la de trabajo que seguro que te informan mejor. Siento no poder ayudarte más.
Muchas gracias Ignacio, preguntaba porque veo este curso muy interesante.
Gracias de nuevo
Hola Ignacio. El lunes tengo la entrevista como candidato a profesor de este curso y querría preguntarte básicamente cuánto te pagaron. En el INEM me han dicho que en el curso se darían 5h de clase al día durante 4 o 4,5 meses. ¿Eso quiere decir que el contrato es de media jornada?
He echado un vistazo al BOE de 10-6-11 donde se describe el curso con pelos y señales y sospecho que la preparación de las clases no va a ser coser y cantar, es decir, quita tiempo al margen de esas 5h de clase.
Lo cierto es que la docencia no me apasiona y si encima el sueldo no es un aliciente, tendría que pensármelo.
Te agradecería que me respondieras y contaras tu experiencia en este sentido.
Un saludo
Hola Jose, contestarte por partes.
En cuanto al sueldo varia mucho en función de la empresa donde trabajes así que lo mejor es que tu valores si te merece la pena trabajar por el sueldo que te ofrecen en mi caso siempre que he llegado a un acuerdo con una empresa he realizado el trabajo lo mejor que he sabido.
El contrato suele ser a media jornada pero hay empresas que te contratan como autónomo míralo bien que las condiciones cambian mucho.
Yo las clases tardo bastante en prepararlas 2 horas diarias es lo normal para mi y eso que llevo 14 años impartiendo formación en hardware pero quizá pueda ayudarte la wiki que han realizado los alumnos en mi ultimo curso , hay un montón de información interesante. https://microinformatico.wikispaces.com/. También deberías utilizar la guía didáctica que indico en el post es un trabajo fantástico y te va ha ahorrar muchas horas de trabajo.
A mi la docencia si me apasiona con lo cual para mi es un plus voy con una sonrisa cada vez que llego a clase. Piensa también que es un curso ligero ya que hay muchas horas de taller. El único problema para mi es la cantidad de documentación que tengo que generar desde la puesta en marcha de los nuevos certificados de profesionalidad.
Yo solo puedo hablar positivamente de mi experiencia como formador, hay pocas satisfacciones que me gusten mas que cuando veo a un alumno después de años y me cuenta que gracias a lo que el aprendió en mis clases esta trabajando, me hace sentirme orgulloso de mi trabajo.
Si necesitas algo mas no tienes mas que comentarlo y gracias por leerme.
Hola otra vez Ignacio y muchas gracias por tu respuesta tan detallada.
Aparte de a ti he preguntado a un amigo (ingeniero informático como yo) que impartió cursos de este estilo (aunque no este concretamente) y me dijo que estaban muy bien pagados. Me habló de unas 2000-3000 pts la hora (estamos hablando de cuando «España iba bien»… bien corrupta, claro). Hará unos 15 años de esto y él trabajaba para FOREM (CC.OO.). Haciendo cuentas, me sale entre 1200 y 1800 € al mes. ¿Van por ahí los tiros o en estos tiempos eso es una utopía?
Para saberlo lo mejor que haces es preguntar en la oferta que te ofrecen, por que las variaciones de sueldo entre empresas son muy altas.